0

Consejos Para Acelerar tu Navegación: Introducción a los Conceptos Básicos de tu Servicio de Internet

Posted by gh_rocks on 5:09 in , , , ,

Últimamente he leído en muchos lados que la gente tiene problemas con su conexión de internet, que si el servicio de internet que tienen es un asco, que si todo está muy lento y más. Bueno, a todo esto, hoy vengo con un par de consejos para “acelerar tu navegación web” o disfrutar más el desempeño real de tu servicio de internet.

Antes de continuar, me gustaría aclarar un par de puntos, el primero y a mi forma de ver el más importante por aclarar es el siguiente, tu velocidad de internet, no va a ser mayor a la velocidad que te ofrece tu proveedor de internet por la cantidad mensual que tú estás pagando. La única forma en la que esto podría pasar, sería si fuera un proveedor de cable y tú fueras un súper hacker. De otra forma, eso es imposible, así que olvídate de programas milagrosos que te harán navegar más rápido que flash y superman combinando sus súper velocidades.

faenasbrowsing

*Foto tomada de flickr, del perfil de saba♫dija

El segundo punto es, si compartes tu red con varias computadoras, olvídate de quedarte con todo el ancho de banda (ese es el nombre real de “la velocidad” de internet que tienes asignada por tu proveedor de internet o ISP) puesto que probablemente siempre lo compartirás y puesto que la mayoría de los proveedores de internet a nivel internacional, te dan un router (que además, usualmente cuenta con capacidad inalámbrica), este es lo bastante “inteligente” como para enviar y recibir datos (o enviar y recibir internet, como prefieras llamarle) de acuerdo a las necesidades de cada equipo conectado a este.

dospcs

*Foto tomada de flickr del perfil de moriza

Punto número tres y no por eso menos importante, el servicio que se está ofreciendo a nivel mundial, se mide en bits por segundos, no en bytes por segundos. Cabe aclarar que 8 bits, equivalen a un byte. Si se preguntan, ¿Qué tiene que ver esto con mi velocidad de internet?

Pues muy sencillo, mucha gente se queja porque tiene contratado un servicio de 1 Mbps con su proveedor de internet y están descargando a “mugrosos” 102.4kbytes/s . Pues ¿Qué creen? Esa es una muy buena velocidad de descarga, lo crean o no. Si ustedes sacan la cuenta de la velocidad que tienen contratada, la cual es 1 Megabit por segundo, o sea 1024 bits por segundo, entre 8 (recuerden, cada 8 bits, son un byte), nos da un total de 128kbytes por segundo. Entonces ¿Por qué 102.4kbytes por segundo es una buena velocidad? Pues muy sencillo, usualmente Windows se reserva un 20% del ancho de banda del equipo para transferencia de archivos entre equipos en una misma red o transferencia de archivos a alguna impresora de red. Después de restarle ese 20% nos da la magnífica cantidad de, si, 102.4kbytes por segundo (ojo, este 20% únicamente se aplica a equipos con sistema operativo Windows).

elmo

*Foto tomada de flickr del perfil de mark sebastian

Con esto terminamos nuestra introducción, espero hayan quedado claros estos puntos, los tips seguirán en las próximas entradas, y si es que tienen alguna duda, no olviden que pueden exponerla en los comentarios. De igual forma agradecería que opinaran sobre este blog, si es bueno, malo, que les gusta, que no les gusta. No se limiten, cualquier persona puede comentar, y no se censurará ningún tipo de comentario.


|
0

Un buen juego de EA

Posted by gh_rocks on 20:12

Definitivamente, me gusta jugar medal of honor, te sumerge en hechos históricos importantes, asi como un ambiente digno de tensión para cualquier jugador.

moh


|
0

Medios de Transmisión Informática

Posted by gh_rocks on 3:39

 

  Escombrando el cajón de mis cables encontré un viejo celular. Al inspeccionarlo morí de la risa al ver que a pesar de estar casi destruido, el infrarrojo parecía intacto. Inmediatamente después de esto, me puse a pensar en los saltos que ha dado la tecnología, ahora no hay casi celulares con sensor infrarrojo, la mayoría tienen transmisión de datos por medio de Bluetooth. Y es que, como bien lo dice la wikipedia

 

  Los enlaces infrarrojos se encuentran limitados por el espacio y los obstáculos. El hecho de que la longitud de onda de los rayos infrarrojos sea tan pequeña (850-900 nm), hace que no pueda propagarse de la misma forma en que lo hacen las señales de radio.

  Algo que me causó gracia, vino después ya que empecé a observar todos los aparatos que tenía a mi alrededor, y aunque no eran muchos, todos me mostraban una distinta transmisión de datos, si no era la televisión con su transmisión de datos por medio de cable coaxial, quizá era mi laptop con su transmisión inalámbrica, o la pc que se encuentra en la sala, con su transmisión por medio de cable ethernet. Aunado a esto, me puse a pensar como es que cada vez se venían planteando nuevas características a los distintos medios de transmisión y como es que cada vez se compacta más la tecnología y se aprovechan más los distintos tipos de materiales para hacer transmisiones de datos con mucha mayor velocidad.

  Así es como podemos ver la evolución de los medios de transmisión de datos, desde la transmisión de datos VHF (very high frequency), la cual tenía un uso típico de enlaces de radio a corta distancia, Televisión y Radiodifusión en Frecuencia Modulada. Pasando por la señal UHF (Ultra High Frequency)  la cual dentro de sus características tenía que era únicamente de propagación directa, y tenía la posibilidad de enlaces por medio de reflexión o a través de satélites artificiales. Siendo su uso típico, los enlaces de radio, Radar, Ayuda a la navegación aérea, Televisión.

  Pasando de allí a la transmisión de datos por medio de cable coaxial, la cual en estos momentos estoy viviendo un poco más de cerca, puesto que he cambiado mis servicios a de internet, teléfono y televisión a un proveedor de cable coaxial. Quizá empiece a ser algo sorprendente el ver “la posibilidad” de manejar los tres servicios por el mismo medio de transmisión de datos, cuando en otros países como lo comentaba en mi post anterior, existe una mayor transferencia a niveles de velocidad más rápidos por medio de la transmisión de fibra óptica.

  Lo mejor de todo esto, es que hay gente aún viva, la cual no solamente disfruta de la asombrosa tecnología de la cual podemos disponer al día de hoy y día a día, sino que además a estás personas, les tocó vivir varios tipos de transferencia, como lo fueron la comunicación por medio de microondas, conocer otra tecnología quizá no tan comercializada, como lo es el cable de par trenzado, el servicio WiMax, incluso la transmisión vía satélite cuando recién estaba en su auge y probablemente disfruten del tipo de redes P2P para compartir datos. Y a todo esto, me sigo preguntando, cuando es que llegara la fibra óptica a nuestro país con la opción de tener nuestros servicios informativos a través de esta, la cual es mucho mas rápida aún que la transferencia por cable que apenas nos esta llegando en velocidades podríamos decir iniciales, o muy malas.







|
1

Spoilereando el Triple Play de TELMEX en México y un poco más

Posted by gh_rocks on 17:28

  Últimamente mucha gente ha estado esperando la llegada del triple play de TELMEX (Teléfonos de México), el cual se supone vendrá con el servicio de televisión, y adicionalmente el servicio de internet (a su súper enorme velocidad) y la línea telefónica de siempre, todo esto por medio de las mismas redes que utiliza. Tengo un amigo que trabajaba para un call center como ejecutivo para inbursa,si ustedes han recibido algún tipo de llamada últimamente por parte de TELMEX, diciéndoles que hay un modem a su nombre y que pueden pasar a recogerlo, ofreciéndoles nuevos servicios o algo parecido btw, son ellos. Bueno, sucede que a la gente de Inbursa le ofrecieron la oportunidad de no sólo ofrecer los productos bancarios de siempre, sino también a ayudar a que los paquetes TELMEX (si, esos de los que tanto habla el perro) estuvieran en los hogares de todos los mexicanos. Inicialmente la idea era que los ejecutivos de cuenta de inbursa (la gente que se dedica a manejar las cuentas de AFORE) vieran la forma de con cada cambio de AFORE, convencieran a sus clientes de llevarse uno de estos paquetes a casa y estos terminaron poniendo call centers para realizar las ventas sin ir a buscar clientes.

 

  Bueno, sucede que mi amigo me contó como es que los estaban preparando para realizar la venta del servicio del triple play por parte de TELMEX, y mi sorpresa fue enorme porque yo empezaba a plantearme mil preguntas que posteriormente le plantearía, como el preguntarle a cuanto ascendería la velocidad de navegación, si es que ascendería, tenían planeado todo con fibra óptica o que sería lo que pasaría. Antes de preguntarle cualquier cosa, me dijo, nos están capacitando para vender MASTV, mi reacción fue de shock inmediato. Me comentó que la Cofetel le había puesto tantas trabas a TELMEX, que decidieron ofrecer el triple play al mismo estilo al que AT&T lo ofreció a partir del 2003 junto a DISH Network, pero con la calidad que solo se le puede ofrecer al buen usuario promedio mexicano el cual no teme a aceptar cualquier servicio a cualquier precio sin queja alguna. Desafortunadamente al ver este tipo de situaciones, nos damos cuenta de como en México, ya sea por los proveedores de servicios o por los acuerdos que se generan por parte de las empresas que deben regular tanto servicio, como calidad y eficiencia no se pueden obtener servicios de un buen nivel, ya dejando atrás lo que es el costo, ya que está de más mencionar que estamos pagando un servicio de primer nivel, sin recibirlo y ni que decir del soporte técnico o el servicio al cliente que se ofrece. Pues bueno, no queda más que esperar que algún día alguien en COFETEL empiece a dejar de ver por los intere$e$ propio$ y vea por los del usuario final de esos servicios.

 

  Y mientras eso sucede, miraré como en otros lares, los cuales sorprendentemente son cercanos, se ha hecho la transición de tv análoga a digital y como es que tienen servicio de internet de hasta 50mbps e incluso servicios de triple play respetables comparados con los que se están “abriendo pasoen México, y definitivamente sin hablar sobre los servicios “híper rápidos”, disponibles para negocios y empresas, a precios estratosféricos y calidad ridícula. Eso sí, si lo contratas serás un empresario exitoso vestido con traje sastre y una sonrisa brillante  ;) .Les dejo la imagen de lo que podría ser un día de uploading en la vida de cualquier uploader en México.

 

sleeping                                                                                                              

                                               *Foto via flickr por twaize


|
1

Nuevo año, nuevo blog

Posted by gh_rocks on 14:36 in ,
Bueno, el blog no es como completamente nuevo, ya habia apartado el url en blogger, pero no había publicado ninguna entrada porque quería hacerlo empezando o terminando el año. Así que heme aqui, con la primer entrada del blog, la cual es unicamente para agradecer el hecho de que te estés tomando un poco de tiempo para leerme, y pues muchas gracias, en serio.
Pues bueno, al final opté por publicar el blog el día de hoy por una simple y sencilla razón, el momento que quería ocupar el día de ayer para publicar mi primera entrada, fue tomado por un post en mi blog personal, y es que quería tomar los ultimos minutos del día para empezarlo pero no fue posible, el año lo termine terminando una entrada en mi blog personal, asi que decidí que entonces era bueno empezar el año empezando el blog. Pues muchas gracias nuevamente por leer y espero les gusté lo que vaya publicando aqui.

|

Copyright © 2009 Geek Here All rights reserved. Theme by Laptop Geek. | Bloggerized by FalconHive.