Medios de Transmisión Informática
Escombrando el cajón de mis cables encontré un viejo celular. Al inspeccionarlo morí de la risa al ver que a pesar de estar casi destruido, el infrarrojo parecía intacto. Inmediatamente después de esto, me puse a pensar en los saltos que ha dado la tecnología, ahora no hay casi celulares con sensor infrarrojo, la mayoría tienen transmisión de datos por medio de Bluetooth. Y es que, como bien lo dice la wikipedia:
Los enlaces infrarrojos se encuentran limitados por el espacio y los obstáculos. El hecho de que la longitud de onda de los rayos infrarrojos sea tan pequeña (850-900 nm), hace que no pueda propagarse de la misma forma en que lo hacen las señales de radio.
Algo que me causó gracia, vino después ya que empecé a observar todos los aparatos que tenía a mi alrededor, y aunque no eran muchos, todos me mostraban una distinta transmisión de datos, si no era la televisión con su transmisión de datos por medio de cable coaxial, quizá era mi laptop con su transmisión inalámbrica, o la pc que se encuentra en la sala, con su transmisión por medio de cable ethernet. Aunado a esto, me puse a pensar como es que cada vez se venían planteando nuevas características a los distintos medios de transmisión y como es que cada vez se compacta más la tecnología y se aprovechan más los distintos tipos de materiales para hacer transmisiones de datos con mucha mayor velocidad.
Así es como podemos ver la evolución de los medios de transmisión de datos, desde la transmisión de datos VHF (very high frequency), la cual tenía un uso típico de enlaces de radio a corta distancia, Televisión y Radiodifusión en Frecuencia Modulada. Pasando por la señal UHF (Ultra High Frequency) la cual dentro de sus características tenía que era únicamente de propagación directa, y tenía la posibilidad de enlaces por medio de reflexión o a través de satélites artificiales. Siendo su uso típico, los enlaces de radio, Radar, Ayuda a la navegación aérea, Televisión.
Pasando de allí a la transmisión de datos por medio de cable coaxial, la cual en estos momentos estoy viviendo un poco más de cerca, puesto que he cambiado mis servicios a de internet, teléfono y televisión a un proveedor de cable coaxial. Quizá empiece a ser algo sorprendente el ver “la posibilidad” de manejar los tres servicios por el mismo medio de transmisión de datos, cuando en otros países como lo comentaba en mi post anterior, existe una mayor transferencia a niveles de velocidad más rápidos por medio de la transmisión de fibra óptica.
Lo mejor de todo esto, es que hay gente aún viva, la cual no solamente disfruta de la asombrosa tecnología de la cual podemos disponer al día de hoy y día a día, sino que además a estás personas, les tocó vivir varios tipos de transferencia, como lo fueron la comunicación por medio de microondas, conocer otra tecnología quizá no tan comercializada, como lo es el cable de par trenzado, el servicio WiMax, incluso la transmisión vía satélite cuando recién estaba en su auge y probablemente disfruten del tipo de redes P2P para compartir datos. Y a todo esto, me sigo preguntando, cuando es que llegara la fibra óptica a nuestro país con la opción de tener nuestros servicios informativos a través de esta, la cual es mucho mas rápida aún que la transferencia por cable que apenas nos esta llegando en velocidades podríamos decir iniciales, o muy malas.

Publicar un comentario